Ministro Andrade expone acciones del MOP ante riesgos de desastres
En el marco del III Foro Internacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade Alegre, participó este viernes 24 de octubre en este importante encuentro, cuyo objetivo principal es reflexionar sobre la gestión del riesgo como un pilar estratégico para el desarrollo sostenible y la resiliencia del país.
En el conversatorio se destacó que en Panamá las pérdidas anuales esperadas en infraestructura por desastres naturales ascienden a 470 millones de dólares, siendo los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones y educación los más vulnerables. Ante este panorama, el titular de la cartera de Obras Públicas explicó las estrategias que implementa el MOP para proteger a la población y compartió las experiencias institucionales derivadas de las emergencias climáticas registradas en noviembre de 2024.
“Algunas emergencias son predecibles; por eso, es fundamental anticiparse, visualizar la respuesta y ofrecer soluciones permanentes. Es más barato mantener que reparar”, enfatizó Andrade.
Señaló que la institución ha mapeado los puntos críticos susceptibles a deslizamientos y derrumbes, y resaltó la importancia de atenderlos preventivamente mediante un presupuesto especial destinado a la mitigación de riesgos. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar construcciones en zonas de taludes, servidumbres y rellenos, subrayando la necesidad de fortalecer la educación preventiva y promover la reforestación.
El foro, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), propició un diálogo visionario entre ministros, orientado a explorar estrategias que posicionen a Panamá como un referente regional en resiliencia hacia el año 2030.
El conversatorio también contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované; y la ministra de Educación, Lucy Molinar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer las políticas públicas integrales y la cooperación interinstitucional para mejorar la capacidad del país de mitigar y responder ante desastres.
En el cierre de su intervención, Andrade instó a la juventud a incorporar la gestión del riesgo de desastres en sus respectivas carreras profesionales, como una herramienta esencial para el desarrollo sostenible del país, promoviendo la educación preventiva y el respeto a los límites naturales de los ríos.
Con estas acciones, el Ministerio de Obras Públicas reafirma su compromiso de seguir trabajando por un país más resiliente, preparado y seguro.












