Estrategias de gestión de riesgos del Cuarto Puente sobre el Canal y visión integral del MOP destacan en foro internacional

Estrategias de gestión de riesgos del Cuarto Puente sobre el Canal y visión integral del MOP destacan en foro internacional

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) reafirmó su compromiso con la gestión responsable del riesgo y la planificación estratégica de proyectos de infraestructura durante su participación en el III Foro Internacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres.

 

El ingeniero Manuel Alvarado, director de la Oficina del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, y la licenciada Rictzy Aparicio, directora de Planificación y Presupuesto del MOP, participaron en este importante evento, destacando la visión integral del Ministerio para garantizar la seguridad, resiliencia y sostenibilidad de sus proyectos.

Durante su intervención, Alvarado presentó los avances y estrategias implementadas en el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, enfatizando la política integral de gestión de riesgos que abarca todas las etapas del proyecto: planificación, construcción y futura operación.

Entre las medidas aplicadas sobresalen los protocolos frente a sismos, huracanes y maremotos; los aviones logísticos de emergencia; los sistemas de aviso temprano y los canales de comunicación que aseguran una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad.

El ingeniero Alvarado también destacó los altos estándares de diseño del puente, capaz de soportar vientos de hasta 100 km/hy un evento sísmico con un período de retorno de 2,475 años, casi el doble de lo considerado en el Puente Centenario.

Además, se incorporará un sistema inteligente de monitoreo de tráfico y comportamiento estructural, que permitirá verificar en tiempo real el desempeño de la estructura bajo supervisión nacional.

Con respecto al riesgo marítimo, Alvarado explicó el impacto potencial de un barco tipo Post Panamax , el cual fue considerado en el pliego de diseño antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Indicó que incluso se cuenta con un revisor independiente y una matriz de gestión de riesgos para prevenir accidentes en esta importante obra.

Por su parte, Rictzy Aparicio compartió la perspectiva del MOP en materia de planificación y gestión de riesgos en los proyectos de infraestructura pública. Subrayó que los nuevos proyectos adoptan una visión integral del riesgo y del territorio, evaluando vulnerabilidades y amenazas que forman parte esencial de la etapa de licitación.


Destacó que el Ministerio ha fortalecido su política de mantenimiento preventivo en cada una de sus obras. En los últimos 16 meses de gestión, se han licitado 41 proyectos, cada uno con tres años de mantenimiento y monitoreo continuo, con el fin de actuar de manera oportuna y no reactiva ante emergencias.

La planificación, agregó, incluye criterios de sostenibilidad, mantenimiento preventivo y monitoreo constante, con la participación coordinada de entidades como el Sinaproc , la ATTT, el Ministerio de Ambiente y otros actores relevantes.

“Aunque no podemos eliminar todos los riesgos, sí podemos mitigarlos y garantizar que la inversión pública sea sostenible y llegue de manera efectiva a todos los habitantes”, señaló Aparicio, quien también anunció la próxima apertura de un edificio del Instituto de Meteorología en el MOP, que permitirá una respuesta más rápida ante emergencias.

Con estas intervenciones, el MOP refuerza su posición como entidad líder en el desarrollo de infraestructura estratégica, promoviendo una cultura de prevención y resiliencia que fortalece la conectividad y el desarrollo sostenible del país.

 

 

 

Información de Contacto

  •   Paseo Andrews, Albrook – Edificio 810 y 811
  •   +507 507 9400
  •   +507 507 9400
311