Destacada participación del MOP durante la inauguración de CAPAC Expo Hábitat 2025
La trigésima octava edición de CAPAC Expo Hábitat 2025 abrió sus puertas con la presencia de 130 empresas expositoras nacionales e internacionales, más de 350 proyectos de vivienda y entidades financieras que ofrecen aprobaciones de préstamos hipotecarios en sitio.
En el marco de la inauguración del evento ferial internacional, el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, en compañía de la embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, inauguró el stand del proyecto Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, una obra emblemática impulsada por el MOP.
El stand también recibió la visita del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, quien conoció el avance de los trabajos de la obra, programada para entregarse en 2028.
También estuvieron presentes el viceministro del MOP, Iván De Ycaza, personal de la empresa contratista del Cuarto Puente sobre el Canal y altos directivos del MOP.
Los organizadores de CAPAC Expo Hábitat 2025 estiman que el evento generará un impacto económico superior a B/.100 millones, considerando ventas directas de viviendas y maquinaria, aprobaciones hipotecarias en sitio y el efecto multiplicador hacia sectores vinculados como la construcción, el transporte y los servicios logísticos.
En su intervención, el presidente de CAPAC, Alejandro Ferrer, resaltó la importancia de la nueva Ley 481 sancionada recientemente por el presidente de la República, José Raúl Mulino, que modifica artículos del régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios, y cuya entrada en vigencia está prevista para el próximo mes de enero.
“Hoy Panamá cuenta con una legislación que responde a las realidades del mercado y permitirá a miles de familias acceder a una vivienda propia en condiciones más accesibles.
Esta norma también generará confianza para iniciar nuevos proyectos y crear más empleos”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, informó que junto a la Unidad Coordinadora de Infraestructura Pública del MOP trabajan en la creación de nuevos edificios gubernamentales que albergarán varias instituciones públicas que por años han pagado alquileres. Esto representa un paso importante hacia la optimización de los recursos públicos y la mejora de la infraestructura gubernamental.