Doctor Miguel Antonio Bernal dicta Taller de Alfabetización Constitucional a funcionarios del MOP

Doctor Miguel Antonio Bernal dicta Taller de Alfabetización Constitucional a funcionarios del MOP

El doctor Miguel Antonio Bernal, coordinador ejecutivo de la Secretaría para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales, impartió un taller de alfabetización constitucional dirigido a directores, jefes y subjefes del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en una jornada celebrada en el auditorio de la Procuraduría de la Administración.


Bernal explicó que estos talleres constituyen una herramienta de empoderamiento ciudadano, orientada a fortalecer la democracia y preparar el terreno para un futuro proceso constituyente en Panamá. “Estos talleres son un instrumento para fortalecer la participación ciudadana y construir un futuro seguro y justo para Panamá”, subrayó.

El jurista enfatizó que el principal recurso del país es su gente: los ciudadanos, a quienes deben servir a todas las instituciones, independientemente de quién gobierne. Agrega que el propósito de este proceso es generar un debate nacional sobre la necesidad de una nueva Constitución que refleje la voluntad soberana del pueblo panameño.

Durante su exposición, Bernal recordó que la Constitución de 1946 fue considerada la más democrática de la región en su época y debe servir como inspiración para impulsar una nueva Carta Magna moderna, participativa y paritaria.

Enfatizó que este camino hacia la convocatoria de una Asamblea Constituyente busca que hombres y mujeres participen en igualdad de condiciones, y que el nuevo marco constitucional garantice legitimidad y soberanía.

El coordinador ejecutivo señaló, además, que la hoja de ruta proyectada prevé que la fase de alfabetización constitucional se extenderá hasta julio de 2026, para luego dar paso a la organización de la elección de constituyentes en 2027. El nuevo texto sería debatido, aprobado y sometido a referéndum nacional, con el objetivo de que entre en vigor en 2029.

Bernal resumió el espíritu de este proceso en tres puntos clave:

·          La tarea de elaborar la Constitución corresponde soberanamente al pueblo.

·          El siglo XXI exige un derecho constitucional con mayor participación y legitimidad.

·          Una Asamblea Constituyente garantizará que la nueva Carta Magna sea el reflejo directo de la voluntad ciudadana.

La jornada de alfabetización constitucional fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Obras Públicas, en coordinación con la Secretaría para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales, reafirmando que el fortalecimiento de la cultura democrática es un deber compartido entre el Estado y la ciudadanía.

 

 

Información de Contacto

  •   Paseo Andrews, Albrook – Edificio 810 y 811
  •   +507 507 9400
  •   +507 507 9400
311