Ministro Andrade sustenta presupuesto para vigencia fiscal 2026 por B/.715 millones
Con miras a fortalecer la infraestructura vial del país, el ministro de Obras Públicas (MOP), José Luis Andrade, sustentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2026 por un monto de B/. 715 millones.
Durante la sustentación en la comisión legislativa de presupuesto, el ministro Andrade explicó que " de los B/. 715 millones recomendados por el Ministerio de Economía y Finanzas ((MEF), B/. 40.3 millones corresponden a funcionamiento y B/. 674.8 millones a inversiones, de los cuales B/. 300 millones serán destinados al proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá".
A criterio del titular del MOP, el renglón de inversiones para el 2026 se quedó corto en $150 millones, pero se mostró confiado en conseguir las partidas necesarias para ejecutar los proyectos que resultaron excluidos.
Los diputados felicitaron al ministro Andrade por su gestión al frente del MOP, destacando su política de puertas abiertas y se comprometieron a gestionar con el MEF las partidas necesarias para proyectos de alto impacto socioeconómico, principalmente en regiones apartadas del país.
Traslado de partidas por más de B/ 25 millones
En la misma sesión, los diputados de la Comisión de Presupuesto aprobaron por unanimidad un traslado de cuatro partidas por un total B/. 25.2 millones, destinados a proyectos como la planta postcosecha del sistema de riego Remigio Rojas, en Alanje, Chiriquí; el plan de emergencia ambiental, el programa Tapahuecos y un crédito adicional por B/ 290 mil de los ingresos de la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos.
Acompañaron al ministro Andrade, el viceministro del MOP, Iván De Ycaza; el secretario general del MOP, Ricardo Icaza; la directora nacional de Planificación y Presupuesto, Ritzi Aparicio; el director de estudio y diseño, Edwin Lewis y la asistente técnica del Despacho Superior, Itabé Medina, entre otros directivos.
A criterio del titular del MOP, el renglón de inversiones para el 2026 se quedó corto en $150 millones, pero se mostró confiado en conseguir las partidas necesarias para ejecutar los proyectos que resultaron excluidos.
Los diputados felicitaron al ministro Andrade por su gestión al frente del MOP, destacando su política de puertas abiertas y se comprometieron a gestionar con el MEF las partidas necesarias para proyectos de alto impacto socioeconómico, principalmente en regiones apartadas del país.
Traslado de partidas por más de B/ 25 millones
En la misma sesión, los diputados de la Comisión de Presupuesto aprobaron por unanimidad un traslado de cuatro partidas por un total B/. 25.2 millones, destinados a proyectos como la planta postcosecha del sistema de riego Remigio Rojas, en Alanje, Chiriquí; el plan de emergencia ambiental, el programa Tapahuecos y un crédito adicional por B/ 290 mil de los ingresos de la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos.
Acompañaron al ministro Andrade, el viceministro del MOP, Iván De Ycaza; el secretario general del MOP, Ricardo Icaza; la directora nacional de Planificación y Presupuesto, Ritzi Aparicio; el director de estudio y diseño, Edwin Lewis y la asistente técnica del Despacho Superior, Itabé Medina, entre otros directivos.