Inicia construcción de reductores de velocidad en Santiago
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), Regional Veraguas, inició la construcción de reductores de velocidad en distintas vías de la ciudad de Santiago, como parte del plan de seguridad vial que se desarrolla tras concluir el programa Tapahuecos 2.
En total se construirán 12 resaltos en las avenidas que así lo ameriten, priorizando aquellas donde se registra un mayor flujo vehicular, con el objetivo de reforzar la seguridad, especialmente en áreas residenciales y escolares.
Los primeros trabajos se realizaron en la vía principal de la escuela La Primavera, donde se levantaron tres reductores de velocidad que fueron culminados el pasado fin de semana, brindando mayor protección a los estudiantes, docentes y padres de familia que diariamente transitan por el sector.
Las cuadrillas del MOP avanzan en la construcción de resaltos sobre la Avenida Sur y la calle Segunda, atendiendo puntos de alto tránsito vehicular y áreas críticas que representan un riesgo para los peatones.
Humberto Della Togna, director regional del MOP en Veraguas, explicó que estos trabajos forman parte de la continuidad del programa de rehabilitación de calles en Santiago, conocido como “Tapahuecos”.
“Una vez concluida la fase de rehabilitación de las vías, avanzamos ahora en la construcción de resaltos para atender la necesidad de la población y garantizar una circulación segura”, destacó Della Togna.
La colocación de reductores de velocidad responde a un diagnóstico previo, en coordinación con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), donde se identificaron los puntos de riesgo para peatones y conductores.