Dirección de Planificación y Presupuestos

Dirección de Planificación y Presupuestos

La Dirección de Planificación y Presupuesto elabora y desarrolla programas, planes y proyectos que proporcionen los elementos necesarios para la formulación y el monitoreo del presupuesto de funcionamiento e inversiones del Ministerio de Obras Públicas.

En esta Dirección se desarrollan indicadores para informar, medir y rendir cuenta a la sociedad sobre el uso de recursos y el grado de cumplimiento de los proyectos de la institución.

Entre sus funciones, se encuentran, además, el medir la rentabilidad social de los proyectos de inversión y justificar el beneficio social y económico de los proyectos que se incorporen en el Presupuesto de Inversiones del Ministerio.

Otra función clave, es la entrega de información estadística que genere los datos necesarios para la toma de decisiones. Asimismo, realiza los estudios de factibilidad que se llevan a cabo cuando un organismo internacional decide apoyar a un proyecto de infraestructura en el país.

Información de contacto  
Tel: 507-9480 / 507-9469 leer más..

Dirección de Administración de Contratos

La Dirección de Administración de Contratos tiene como función administrar, desarrollar, implementar los proyectos de inversión del Ministerio, a través de las diferentes modalidades de Actos Públicos, que completa la Ley 22 de 2006, de Contrataciones Públicas para la ejecución de obras por contrato.

A través de esta dirección, se administran todas las obras viales realizadas por el Ministerio de Obras Públicas y ejecutadas por las empresas contratistas, manteniendo el control de que la obra se realice de acuerdo al contrato establecido. Esto permite llevar un registro y control del avance de las obras contratadas, evaluar los resultados para determinar y recomendar correctivos necesarios y los pagos parciales a los contratistas.

Además establece y da seguimiento a los sistemas y procedimientos requeridos para coordinar el cumplimiento de los convenios de préstamos con Organismos Internacionales de Financiamiento.

Una función clave de esta dirección, es además coordinar la elaboración de Pliegos de Cargos, licitaciones públicas, y las precalificaciones de postores para la contratación de servicios y ejecución de obras por empresas contratistas.

La Dirección de Administración de Contratos, para el desarrollo de sus funciones, trabaja en conjunto con las siguientes dependencias: Departamento de Contratación y Concesiones y el Departamento de Registro y Control de Contratistas y Consultores.

Información de contacto
Edgar Aguilera
Tel:: 507-9403 / 507-9518

Fax: 507-9532 leer más..
Dirección de Asuntos Comunitarios

Dirección de Asuntos Comunitarios

La Dirección Nacional de Asuntos Comunitarios es una Dirección adscrita al Despacho Superior, específicamente a la Secretaría General. Esta dirección mantiene un enlace directo con las comunidades y se encarga de atender las necesidades de aquellas que requieren de una atención especial y que tal vez no han sido consideradas en el presupuesto general que la

La Dirección Nacional de Asuntos Comunitarios está adscrita al Despacho Superior, específicamente a la Secretaría General.

Esta dirección mantiene un enlace directo con las comunidades y se encarga de atender las necesidades de aquellas que requieren de una atención especial y que tal vez no han sido consideradas en el presupuesto general que la Institución se plantea al iniciar el año.

A partir del nivel central del Ministerio, la dirección opera con un grupo de coordinadores responsables de las distintas aéreas del país que sirve el MOP. Cada provincia, a su vez, cuenta con personal que forma parte del equipo de la división correspondiente, pero cuyas funciones son coordinadas por el nivel central. La labor de los equipos se realiza en conjunto y con el respaldo de las divisiones, en lo que respecta a la evaluación técnica de los proyectos, colaboración con transporte, coordinación de actividades con la jefatura de la división, etc.

Esta dirección también se encarga de gestionar, coordinar y dar seguimiento a la solución de los problemas relacionados con las funciones de la Institución que afectan a las comunidades y que son sometidos a la consideración del Despacho Superior, por conducto de las organizaciones comunales.

Entre los proyectos de obras de interés social que realiza esta dirección se encuentran: veredas, pequeños puentes, aceras, cabezales, vados.

La Dirección incentiva la participación de las comunidades en los distintos proyectos y obras que realiza el MOP, a través del vínculo de comunicación y entrevistas con las autoridades locales, como líderes y organizaciones comunitarias.

Teléfono: 507-9630
Fax: 507-9545

leer más..
Dirección de Valorización

Dirección de Valorización

Nuevo Puente San Agustín, Arraiján 

La Dirección General de Valorización, fue creada mediante la Ley del 4 de Octubre de 1973, reformada y adicionada por la ley 51 de 1979, Ley 18 de Julio de 1980 y Ley 11 del 2006.

Su misión es evaluar y proponer a la comisión de Valorización, la construcción y/o rehabilitación de obras de interés público (calles, ensanches, puentes peatonales, etc.) y que se puedan ejecutar a través del Sistema de Mejoras por Valorización en beneficio de la comunidad.

Este sistema se basa en el cobro de un gravamen temporal y obligatorio que se aplica a las propiedades inmuebles que se beneficien con y por la ejecución de obras de interés público construidas por la nación.


DEPARTAMENTO TÉCNICO.


Función: Elaborar estudios de factibilidad, incluyendo los trámites y coordinaciones necesarias para realizar las construcciones de las obras; y tiene como función:

  1. Selección, evaluación, análisis y revisión de posibles proyectos y la delimitación de su zona de influencia.
  2. Consultar e Investigar en el Registro Público (dueños, planos, localizaciones, tamaño), de las fincas ubicadas dentro de la zona de influencia.
  3. Análisis y Determinación del método de gravamen a aplicar al proyecto.
  4. Preparar el listado de las fincas beneficiadas y afectadas por las obras.
  5. Distribución y Cálculos para establecer el monto a cobrar a cada finca beneficiada con el proyecto.

 a.  Proyecto realizado mediante el Sistema de Mejoras por Valorización.

  • Rehabilitación de Acceso a Playa del Litoral Pacífico: CPA-Punta Barco Viejo. (Distrito de San Carlos, Corregimiento de San José)

 b.   Proyectos en estudio:

  • Ampliación de la Vía Principal de Condado del Rey (desde la Vía Ricardo J. Alfaro- Dorado Lake).
  • Construcción de Acceso a Playa del Litoral Pacífico: CPA- Comején (Playa del Sol)  Distrito de San Carlos, Corregimiento el Higo.
  • Ensanche a cuatro carriles, Vía a Puerto Vacamonte (desde Puente sobre la Autopista  Arraiján- La Chorrera).
  • Construcción Carretera CPA-Las Lagartijas. (Distrito de San Carlos, Corregimiento de San José).
  • Construcción del Puente Peatonal en Plaza Banconal/KFC, Plaza Boulevard Santiago. Provincia de Veraguas, Corregimiento de Santiago y San Martín.
  • Boulevard La Marina y Avenida Los Colegios. Provincia de Panamá, Corregimiento de Juan Díaz, a la salida de Ciudad Radial, Corredor Sur.

 

Información de contacto
Teléfono: 507-9531, extensión 9531

leer más..

Información de Contacto

  •   Paseo Andrews, Albrook – Edificio 810 y 811
  •   +507 507 9400
  •   +507 507 9400
311