MOP alcanza un 72% de avance en la carretera Chumico–Tólica–Guayabito en la comarca Ngäbe Buglé
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección Regional en Veraguas y la Sección Ambiental, continúa con las inspecciones técnicas al proyecto de construcción de la carretera Chumico – Tólica – Guayabito, que registra un avance físico del 72%.
Esta obra se consolida como la primera vía con pavimento hidráulico de concreto en la comarca Ngäbe-Buglé, marcando un hito en el desarrollo vial de esta región.
Durante el recorrido se verificaron las labores de pavimentación en concreto, movimiento de tierra, estabilización de taludes y otros trabajos en desarrollo, como parte del compromiso institucional en mejorar la calidad de vida de las comunidades de difícil acceso.
Humberto Della Togna, director regional del MOP en Veraguas, explicó que este proyecto es clave para el desarrollo local, ya que beneficia directamente a las comunidades de Chumico, Tólica y Guayabito, y de forma indirecta a otras como Agua Salud, Filipinas, Alto Balza y Arco Iris.
“Este tipo de obras transforma la vida de miles de personas al facilitar el acceso a centros de salud, escuelas, mercados y otras oportunidades que antes eran difíciles de alcanzar”, señaló Della Togna.
Con una longitud de 18.6 kilómetros, la carretera ha sido diseñada tomando en cuenta la complejidad de la topografía, lo que ha requerido soluciones técnicas específicas y la implementación de una estructura de concreto que garantice mayor durabilidad.
Fernando Cianca, representante técnico de la empresa EQUIBAL, indicó que esta vía representa un hito en la historia vial de la comarca, no solo por el tipo de pavimento utilizado, sino por el enfoque técnico que ha permitido avanzar en una zona geográfica desafiante.
"Hemos logrado aplicar un diseño que se adapta a la morfología del terreno, reduciendo el movimiento de tierra y garantizando una rodadura segura. Además, es un proyecto que cumple con todos los estándares de calidad y sostenibilidad”, manifestó Cianca.
El proyecto incluye también la construcción de drenajes, ampliación de calzada y señalización vial. Según el cronograma establecido, se prevé su entrega para finales de este año 2025.