Cerro Ancón recupera su esplendor, con 9 toneladas de asfalto aplicadas por el MOP en vía acceso
La División del Área Canalera del Ministerio de Obras Públicas (MOP), aplicó 9 toneladas de asfalto caliente en los trabajos de parcheo para rehabilitar la calle Amelia Denis De Icaza, vía de acceso al cerro Ancón, emblemático sitio que combina historia, naturaleza y vistas impresionantes, al ser el punto más alto de la ciudad capital de Panamá con 199 metros sobre el nivel del mar.
El director del Área Canalera del MOP, Arq. Manuel Salazar, informó que la actual administración del MOP, con el apoyo de la Junta Comunal de Ancón, trabaja arduamente en la reparación de la carpeta asfáltica de la calle Amelia Denis De Icaza, tras años de abandono.
En el cerro existe una carretera de una sola vía que es usada por vehículos, durante el día solamente y por los visitantes que recorren a pie esta zona protegida, para observar su flora y fauna, que incluye: perezosos, conejo pintado, así como diversas especies de aves, reptiles, anfibios y plantas tropicales, contribuyendo a su rica biodiversidad.
Reconociendo su importancia cultural y natural, el Cerro Ancón fue designado Patrimonio Histórico Nacional, consolidando aún más su estatus como un hito preciado y venerado en la historia del país.
En la cumbre del cerro, se ve la bandera de Panamá, que ondea desde el 1 de octubre de 1979 cuando entraron en vigencia los tratados Torrijos Carter. En la cima, también está el monumento a Amelia Denis de Icaza, con una estatua que rinde homenaje a la poetisa panameña autora del poema “Al Cerro Ancón”, que refleja el sentimiento de la época en que Panamá luchaba por recuperar el control del Cerro Ancón y de la Zona del Canal.
El MOP se mantiene en las calles y avenidas con una programación intensiva de mantenimiento, para garantizar una infraestructura vial óptima y segura, que contribuya al desarrollo económico, turístico y social de Panamá.